top of page

Equilibrio de Humedad en Heridas: La Clave para una Cicatrización Exitosa

  • Foto del escritor: Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
    Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
  • 6 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2024

Nivel de humedad

Es normal que las heridas tengan humedad, de hecho las heridas abiertas necesitan humedad para llevar a cabo el proceso de cicatrización. Un mito muy extendido es que las heridas se deben dejar secar al aire u "orear".

Una herida seca nunca va a cicatrizar, ahora, el balance de humedad es importante, ya que también una herida con una salida abundante de líquido puede dañar el micro ambiente de la herida y entorpecer su progreso. Entonces la clave es lograr un balance de la humedad. Aquí un dicho practico: La herida seca, humedecela, la herida súper húmeda, sécala. Este balance se puede lograr con los materiales que coloquemos en la herida. Esto será tema parte de un libro más avanzado. Como mensaje que debes llevarte, es que la secreción de la herida no debe ser ni muy poca ni excesiva, ya que ambas situaciones son ingredientes para la receta al desastre.


Tipo de secreción

Ahora, aparte de la cantidad de secreción, es importante vigilar la calidad. Como es esto?

Generalmente el exudado o secreción de una herida normal debe observarse de color paja levemente rojizo claro, de consistencia liquida sin aroma. A veces varía el color y consistencia dependiendo de los materiales que estemos usando en la herida.

Aquí lo importante es vigilar los parches que se desechan en cada curación. Esto nos da buena información de como se comportó la herida en el tiempo entre curaciones y si esta sucediendo algún cambio que deba llamar nuestra atención, principalmente que nos indique un crecimiento bacteriano desmedido o propiamente una infección de herida.


Las características del exudado o secreción de una herida con sobrepoblación bacteriana son:

1.- Puede haber aumento en la cantidad de secreción

2.- Se puede tornar de un color desde amarillo verdoso, pasando por distintos tonos desde verde casi fosforescente, hasta café grisáceo.

3.- El aspecto claro de una secreción normal se vuelve turbio

4.- En cuanto a la consistencia se vuelve más espeso

5.- El aroma se puede volver desagradable.


Estos cambios en la secreción de la herida son datos de alerta que deben ser atendidos por un profesional a la brevedad posible después de ser descubiertos.


Dr. Gerardo Aguirre Cirujano

Pie Diabético Monterrey

Comments


Dr. Gerardo Aguirre FACS | Cirujano Especialista en Pie Diabético | Fundador de Hiperbárica Monterrey | +350 Extremidades Salvadas

©2025 por Pie Diabético Monterrey

bottom of page