top of page

Cuidado y Cicatrización de Heridas: Todo lo que Debes Saber - Heridas simples y no tan simples.

  • Foto del escritor: Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
    Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
  • 6 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Una herida es una pérdida de la continuidad de la piel por cualquier causa, puede ser un accidente, una cirugía o úlceras por distintas causas como en el pie diabético o por presión en pacientes postrados, existen varios tipos y causas. Algo importante que tienen todas en común es que se deben cuidar desde que empiezan hasta que cierran y cicatrizan al 100%.


Al tener una herida abierta, siempre estamos expuestos a las bacterias que viven en la piel y en nuestro ambiente. Por eso siempre cuidamos de que no se infecten con una limpieza y curación correctas.


Cabe aclarar que dentro de los tipos de heridas que existen, tenemos heridas simples, en las cuales los cuidados generales son suficientes para lograr una cicatrización adecuada. Y existen heridas complejas que requieren de cuidados especiales y más avanzados para su cicatrización. Definir el tipo de herida y sus cuidados es responsabilidad de su médico.


¿Cómo cierra una herida?

El proceso de cicatrización de una herida es una compleja orquesta de mecanismos y sustancias en las cuales no ahondaré. Para aclararlo de manera práctica y de fácil entendimiento, normalmente una herida primero cierra de lo profundo a lo superficial y luego de afuera hacia adentro. Para fines descriptivos, si quisiéramos simplificar al máximo las fases de la cicatrización de una herida abierta, podríamos resumirlos en 3 etapas que se van traslapando una seguida de la otra. Podríamos describir todo esto alrededor del proceso en el que se rellena una herida, lo que sucede antes, durante y después de que una herida se rellena hasta la superficie de la piel de una capa de tejido rojizo y granuloso que se necesita para que crezca piel nueva encima. Sin este proceso es imposible que una herida abierta cierre por sí sola.


Entonces nos quedamos con estas fases:


Fase 1.- Antes de que se rellene

En esta etapa suceden varios procesos invisibles que tienen que ver con la protección de la herida contra sangrados e infecciones, también se va preparando la herida para comenzar la siguiente fase de relleno. Esta etapa suele durar de 4 a 7 días.


Fase 2.- El proceso de llenado

En esta etapa se va rellenando el hueco que se formó con la herida hasta llegar a nivel de la piel sana. Esta etapa dura de 7 a 21 días.


Fase 3.- Después de que se rellene


Esto nos va a ayudar a entender un poco sobre la lenta dinámica de la cicatrización.


¿Cómo se convierte una herida de larga duración?

Una herida se considera crónica o de larga duración cuando falla en cicatrizar de forma correcta en 4 a 12 semanas. Generalmente, dependiendo de su causa y condiciones de la persona, se puede pronosticar qué heridas van a tener este desarrollo de larga duración.


¿A qué se debe que una herida falle en cerrar?

Debemos saber que existen varios factores que están relacionados directamente con el cuerpo del paciente como la edad avanzada, padecer enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas y renales, la presencia de inflamación, pobre oxigenación sanguínea y respuesta inmunológica limitada. También hay importantes factores externos que limitan el proceso de cierre de una herida como el fumar tabaco, el uso de algunos medicamentos, la presencia de infección y el uso de tratamientos para heridas no fiables o no indicados.


Dr. Gerardo Aguirre



Comments


Dr. Gerardo Aguirre FACS | Cirujano Especialista en Pie Diabético | Fundador de Hiperbárica Monterrey | +350 Extremidades Salvadas

©2025 por Pie Diabético Monterrey

bottom of page