top of page

Domina la Curación Perfecta en Casa: Pasos para una Curación Efectiva en Casa

  • Foto del escritor: Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
    Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
  • 26 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2024

El ABC de la Curación Perfecta en Casa


La curación de heridas es un procedimiento que tiene como objetivo mantener la limpieza de la herida y facilitar su cicatrización, además de vigilar su progreso y estar alerta a las señales de alarma. Un aspecto fundamental para el éxito en el proceso de curación efectiva en casa

es mantener un orden.

Dividiremos la curación en tres momentos clave. El primero implica la preparación del procedimiento, el segundo aborda la limpieza y curación de la herida, y el tercero se centra en proteger la herida.


Comencemos por hablar de la preparación:


No es recomendable comenzar una curación si no tenemos todos los elementos y materiales necesarios a la mano. Dejar una curación a medias por falta de gasas u otros materiales es contraproducente. También debemos identificar las barreras que puedan dificultar los cuidados y, por ende, el proceso de cicatrización. Esto incluye considerar si el paciente se encuentra en un entorno sucio o poco higiénico, si está en una posición incómoda para quien realiza la curación o si la herida está inaccesible.

Hablemos del entorno del paciente. ¿Dónde se llevará a cabo la curación?

No es lo mismo realizarla en una habitación limpia, ordenada y bien iluminada que en un lugar desordenado y oscuro, como una cochera. Además, se recomienda el cambio constante de la ropa de cama. Hemos visto casos donde las sábanas aparecen manchadas en fotos tomadas en diferentes días. La falta de cuidado puede llevar a la contaminación de la herida y sobreinfecciones por una mala higiene. Por eso, es fundamental mantener la curación en el mismo lugar, tener el material necesario a mano y contar con ropa de cama adicional para cambiarla antes de cada curación. También se debe asegurar una buena iluminación o disponer de una lámpara para observar cada detalle de la herida.


¿Cuál es la Mejor Posición del Paciente?

Para garantizar la seguridad y comodidad tanto del paciente como de la persona que realiza la curación, es fundamental encontrar una posición que permita exponer el 100% de la superficie de la herida, con al menos 5 a 10 cm de piel alrededor de la misma. El paciente debe estar frente a la persona encargada de la curación. Los cambios de posición deben realizarse de manera segura, sin poner en riesgo la salud del paciente. En algunos casos, es necesario contar con ayuda adicional para posicionar al paciente de manera óptima.

En el caso de pacientes con úlceras por presión en la región sacra y la parte baja de la espalda, se debe buscar una posición lateral.

Además, recomiendo adecuar la posición también en función de la comodidad de quien realiza la curación, ya que una altura inadecuada puede provocar dolores de espalda, molestias musculares o fatiga.


Por eso, es esencial estar preparados con todo lo que necesitaremos y algunos elementos adicionales que podrían ser requeridos.


Sigue leyendo para saber qué materiales se necesitan.


Dr. Gerardo Aguirre Cirujano

Pie Diabético Monterrey

Comments


Dr. Gerardo Aguirre FACS | Cirujano Especialista en Pie Diabético | Fundador de Hiperbárica Monterrey | +350 Extremidades Salvadas

©2025 por Pie Diabético Monterrey

bottom of page