Kit de Curación en Casa: Prepara Tu Arsenal de Cuidado
- Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
- 2 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 jun 2024
¿Que materiales necesito preparar?
Para la limpieza de la cualquier herida necesitamos:
1.- Guantes no estériles. Con estos vamos a descubrir la herida y retirar el parche previo. Recomiendo tener disponibles y comprar una caja con 100 guantes.
2.- Campos. Estos hacen la función de "manteles", son desechables y van sobre la superficie donde vayamos a hacer la curación y crea una barrera entre la herida y la superficie, con esta medida no se contamina tan fácilmente la herida con la superficie donde se haga la curación y esa misma superficie no se moja o mancha al momento de realizar la limpieza. Recomiendo el uso de campos estériles.
3.- Clorhexidina. La clorhexidina es una excelente antiséptico para la piel. Yo recomiendo usarlo para la limpieza de la piel alrededor de la herida. No lo usamos directamente en la herida por que puede también dañar su superficie. Recomiendo que tengan un frasco de 1Lt, inclusive puedes hacer tu lavado de manos previo a la limpieza con este mismo jabón. Un detalle importante a tener en cuenta es corroborar que no contenga alcohol.
4.- Guantes estériles. Recomiendo usar los guantes para cirujano que traen su propio campo estéril. Para ahorrar en ellos, se pueden comprar por caja, generalmente vienen 50 pares. Existen de látex, reducidos en talco, y otros sin látex y sin talco, esto ya queda a su preferencia, un detalle con estos guantes es que tienen numero de talla. Para darnos una idea, el numero estándar en hombres es 7 y 1/2. De ahí la mayoría de las mujeres son numero 7 o 6 y 1/2. Si tienes duda, pide un par de muestra de cada número para ver cuál es el que mejor se ajusta a tus manos, que se sienta justo, sin sentir incomodidad por compresión o deslizamiento excesivo por una talla más grande. Otra opción es usar los guantes estériles que vienen empaquetados de forma individual, estos vienen en tamaño chico, mediano y grande, en cajas de 100 piezas.
5.- Gasas estériles.
Las gasas son tejidos de algodón que nos ayudan a frotar, limpiar, absorber, proteger y llenar espacios. Es mejor conseguir paquetes con 5 piezas, pero también se pueden comprar una caja con 100 unidades separadas en sobre. Generalmente están disponibles dos tamaños, de 10x10cm y de 7.5x5cm, dependiendo del tamaño de la herida y de sus requerimientos para limpiarla, si no estas seguro o segura de cuales comprar puedes empezar por unas gasas de 10x10.
6.- Solución antiséptica.
El usar liquidos para limpiar heridas ayuda a remover contaminantes adheridos y restos de materiales y tejidos de la superficie de la herida. Todas las heridas deben ser limpiadas entre cada cambio de parches. Para la limpieza de heridas. Yo siempre recomiendo un antiséptico que en mi práctica como especialista me ha dado los mejores resultados. El nombre comercial es prontosan, es más costoso pero vale la pena si lo pueden conseguir y usarlo para la limpieza de la superficie de la herida. La presentación de un litro es suficiente para tratar la mayoría de las heridas.
7.- Que medicamento le dejamos en la herida?
Esta decisión realmente depende de varios factores. La mejor manera de tomar esta decisión esta basada en si hay presencia bacteriana o infección. Tambien si es mucha o poca la cantidad de secreción de la herida. Si se busca un crecimiento acelerado del tejido o de la piel cambian los geles o ungüentos a seleccionar. Para fines de simplificar el tratamiento de heridas, recomendaría como uso estandar un gel con antiséptico local. Existen varios en el mercado. Si vamos a estar curando una herida, debemos estar seguros de que tiene humedad y de que se le coloca un antiséptico eficaz que mantenga a raya lo mas posible el crecimiento bacteriano. Próximamente hablaremos de las cremas y materiales que no recomiendo para nada en heridas.
8.- Con que cubrimos la herida?
Al igual que con los medicamentos, la selección de un parche o aposito apropiado esta basada en la cantidad de secreción de la herida, si esta infectada o no, entre otros detalles. Sin embargo, si quisiéramos acomodar la mayoría de las heridas en un solo parche, podríamos utilizar un aposito absorbente, antiadherente. En cuanto a marcas hay muchas. Vale la pena mencionar que no recomiendo colocar gasas directamente en la superficie de la herida (salvo contadas excepciones). Generalmente se adhieren firmemente a la herida y la lastiman causando dolor y retraso en la cicatrización.
Definitivamente necesitamos materiales de curación apropiados en nuestro kit de curación en casa para hacer las curaciones de cualquier herida. Ahora que materiales no recomiendo?
Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
Comments