Así cicatrizan las heridas
- Dr. Gerardo Aguirre Cirujano
- 6 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2023
En el campo de la cicatrización de heridas, se han expuesto los factores principales que hay que atender para tratar una herida de forma efectiva. Y con "efectiva", me refiero a que cierre bien, sin complicaciones ni contratiempos. Estos factores se pueden conceptualizar en un escenario imaginario para un aprendizaje general.
Solo nos tomará un par de minutos imaginarnos la comparación del cuidado de heridas con el cuidado de un jardín en el que buscamos que crezcan plantas saludables, con buen ritmo y calidad. Por lo tanto, debemos procurar estas acciones:
Regar: La herida es como un jardín que requiere humedad. No podemos permitir que se seque, pero tampoco inundarla. Busquemos el equilibrio adecuado de humedad.
Podar: Al igual que en un jardín, debemos podar y eliminar el tejido muerto en las heridas para permitir el crecimiento de nuevo tejido.
Fumigar: Al igual que mantenemos nuestro jardín limpio de plagas, debemos limitar la proliferación bacteriana y las infecciones en las heridas
Cuidar los bordes: Así como mantenemos los límites de nuestro jardín limpios, debemos asegurarnos de que los bordes de las heridas mantengan una buena forma y crecimiento.
Arrancar las causas de raíz: Las heridas de larga evolución tienen causas especiales que las perpetúan. Al igual que en un jardín, debemos abordar las raíces del problema para permitir un proceso de cicatrización óptimo. Este punto es esencial y a menudo pasa desapercibido.
Las heridas, al igual que los jardines, se cuidan en su entorno local y general. Además, controlamos las condiciones generales del paciente para garantizar la mejor condición para la cicatrización de una herida.
Dr. Gerardo Aguirre
Comentários